CÁTEDRA UNESCO
Agricultura Urbana, Infraestructura verde más allá de la alimentación
Una estrategia
Liderada por docentes y otros formadores comunitarios diseñada para, apoyar y fortalecer planes y procesos de orden social y ambiental relacionados con el diseño e implementación de la agricultura urbana e infraestructura verde. Dicha estrategia se desarrollará a través de un diálogo de saberes interdisciplinar y transcultural dirigidos a comunidades interesadas.


Inscripción Catedra Unesco
¡Bienvenidos! La Catedra Unesco, Agricultura Urbana e infraestructura Verde Más allá de la Alimentación es una estrategia Liderada por docentes y otros formadores comunitarios diseñada para, apoyar y fortalecer planes y procesos de orden social y ambiental relacionados con el diseño e implementación de la agricultura urbana e infraestructura verde. Dicha estrategia se desarrollará a través de un diálogo de saberes interdisciplinar y transcultural dirigidos a comunidades interesadas. La Catedra es un espacio para resignificar el papel de la agricultura en la conservación de la biodiversidad y la buena gestión del patrimonio natural.

Cátedra Unesco
La agricultura urbana como
practica social y cultural
A cargo de Sara Teresa Aldana
Participación en la Charla: En esta charla,
contamos con la participación de 12 personas

Sesión #1 (15 de abril)

La agricultura en el contexto
de la crisis ambiental
A cargo de Fredy Niño Morales
Participación en la Charla: En esta charla,
contamos con la participación de 20 personas.
Sentido de pertenencia y construcción
de vínculos entre comunidades
A cargo de Sara Teresa Aldana
Participación en la Charla: En esta charla,
contamos con la participación de 18 personas

Sesión #3 (29 de abril)

Preservación del patrimonio cultural
y expresión de tradiciones
A cargo de Fredy Niño Morales
Participación en la Charla: En esta charla,
contamos con la participación de 16 personas.
Interacciones interculturales e
intergeneracionales
A cargo de Fredy Niño Morales
Participación en la Charla: En esta charla,
contamos con la participación de 9 personas.

Sesión #5 (20 de mayo)